Que comience el viaje

Explore y ahorre con nosotros: su puerta de entrada a miles de destinos con precios inigualables!

Historias, consejos y guías

Como explicar los viajes a un/a niñ@ de 5 años.

He sido un viajero toda mi vida y tuve la suerte de tener una familia que priorizó experimentar nuevos destinos durante mi infancia. Ahora es el turno de mi sobrino. A sus dos años, con siete países menos, está en camino de convertirse en ciudadano del mundo. Aunque viajar con un niño de cualquier edad puede parecer una perspectiva desalentadora, los expertos afirman que puede impulsar significativamente su desarrollo. Dicen que viajar puede ampliar el mundo de los niños, haciéndolos más empáticos con las diferencias culturales y ayudándolos a adaptarse a situaciones cambiantes. Incluso puede influir en su desarrollo lingüístico cuando son bebés. «Comenzarán a aprender las herramientas para desarrollar relaciones significativas, especialmente a través de diferencias, desde una edad temprana», dijo a Travel + Leisure el Dr. Robin Hancock, especialista en educación global de Bank Street College. “Viajar tiene el potencial de crear una nueva narrativa que enseñe a los niños sobre las similitudes con los demás [y] establezca una base sólida, especialmente en los primeros años… Tenemos el potencial de criar una generación que sepa cómo vivir y coexistir con entre sí.» He visto a mi sobrino probar frijoles por primera vez en La Guarida de La Habana, recogiendo y considerando cada uno individualmente, casi como si lo estuviera probando. Lo he visto meter los pies en el Mar Muerto (y luego rápidamente volver a sacarlos), así como probar helado bajo la sombra del Duomo de Florencia. Puede que no recuerde estas aventuras, pero afectarán su desarrollo, según Hancock. El desarrollo cerebral más rápido ocurre en los primeros cinco años de la vida de un niño, y especialmente en los primeros tres, dijo. Rodear a los niños desde el nacimiento hasta los tres años de edad con personas diferentes a ellos “normaliza” esa experiencia. “Viajar y educar a los niños sobre su papel como ciudadanos del mundo cuando son jóvenes garantiza que retendrán ese mensaje hasta la edad adulta”, dijo. «Cuando alguien comienza un hábito o una tradición… temprano en la vida, eso se convierte en la base a través de la cual ve el mundo por el resto de su vida». Viajar con niños pequeños, incluso de tan solo seis meses, también puede ayudarlos con el desarrollo lingüístico, dijo Erika Levy, profesora asociada de ciencias y trastornos de la comunicación en el Teachers College de la Universidad de Columbia. “Sabemos que en términos de lenguaje, los bebés perciben los sonidos de manera diferente a los adultos. A medida que crecen… pierden la capacidad de distinguir muchos de los otros sonidos del habla”, dijo Levy. «Si los rodeamos de sonidos del habla de todo el mundo… entonces mantendremos esas categorías, lo que les ayudará más adelante en la vida con su lenguaje». Y cuando regresan a casa de un viaje, sus experiencias pueden ayudarlos en la escuela, según Hancock. “Los hace más abiertos a probar cosas nuevas [y] menos cautelosos con las personas y los escenarios que no les resultan familiares”, dijo. «Inevitablemente, hará que los niños sean más abiertos y eliminará los prejuicios». A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo maximizar la experiencia de su hijo mientras viaja. Dé un paseo por un barrio local. Si bien es fantástico ver las principales atracciones de un destino, caminar por un vecindario local puede ser uno de los momentos más impactantes para los niños, dijo Hancock. El cerebro de un niño tiende a hacer conexiones basadas en lo que le resulta familiar. «Si estás en Venecia, pasa tiempo en el Gran Canal, y si estás en París, pasa tiempo junto a la Torre Eiffel, pero las piezas que realmente resuenan en los niños son las experiencias con las que se pueden identificar», dijo. “Será significativo para su hijo si simplemente encuentra un vecindario tranquilo y camina… Inevitablemente, verá gente barriendo su patio delantero y vendedores locales. Y eso es mucho más significativo: usted obtendrá una mejor visión de cómo es la vida cotidiana y su hijo también la obtendrá”. Crea una tradición mientras estas de vacaciones. Las tradiciones pueden ayudar a los niños a conectarse con un viaje. Por ejemplo, cuando éramos niños, mi hermana y yo coleccionábamos botellas de refrescos en todos los países que visitábamos. «Las tradiciones son significativas para los niños», dijo Hancock. «Cualquier cosa que puedas relacionar con el mundo del niño será una experiencia significativa para ellos». Haga que sus hijos jueguen con otros niños. Según Levy, agrupar a los niños con otros niños de su misma edad ayudará a su desarrollo, incluso si no hablan el mismo idioma. «Pídales que conozcan a otros niños; jugarán, aprenderán y encontrarán formas de comunicarse», dijo. «Y aprenderán que no todo el mundo habla inglés». Convierte tu viaje en un juego. Al pedirles a los niños que señalaran cosas que son nuevas para ellos, Levy recomendó: «Pídales que le muestren tres cosas que nunca antes hayan visto en casa». Ella dijo: “Puedes hacerles una búsqueda del tesoro”. Prepara a tus hijos con antelación. Según Levy, preparar a los niños para lo que están a punto de experimentar puede ser de gran ayuda. Por ejemplo, infórmeles con anticipación sobre el desfase horario o, si están nerviosos al viajar, lleve un juguete especial en el avión. Pero, en última instancia, no debería preocuparse demasiado: Levy dijo que los niños tienden a ser «más adaptables que nosotros en situaciones nuevas».

Descubre el otoño en Camper

El verano se retira poco a poco, dejando espacio para una de las estaciones más encantadoras del año: el otoño. Con su paleta de colores cálidos y temperaturas suaves, esta temporada es perfecta para aventurarse en la carretera y explorar los rincones más hermosos de España. Si eres un amante de las escapadas en camper, este otoño es tu momento para recorrer carreteras pintorescas, disfrutar de la naturaleza y sumergirte en la cultura española. Aquí te presentamos algunas de las mejores rutas y lugares para descubrir en tu camper este otoño en España. La Ruta de los Pueblos Blancos, Andalucía Comienza tu aventura en el sur de España, en la región de Andalucía, donde los pueblos blancos te darán la bienvenida con sus casas encaladas y calles empedradas. Con tu camper, podrás explorar joyas como Ronda, Grazalema y Zahara de la Sierra. Estos pueblos ofrecen vistas impresionantes, comida deliciosa y una historia rica que te transportará en el tiempo. La Costa Brava, Cataluña Dirígete al noreste de España para disfrutar de la belleza de la Costa Brava. A medida que el verano se desvanece, las playas se vuelven más tranquilas y puedes encontrar hermosos campings junto al mar. Explora las encantadoras ciudades costeras como Cadaqués y Tossa de Mar, y déjate seducir por la atmósfera única de esta región. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Aragón Si eres un amante de la naturaleza, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un destino imprescindible. Sus montañas majestuosas y valles profundos se visten de colores otoñales que te dejarán sin aliento. Puedes acampar en áreas designadas y explorar rutas de senderismo que te llevarán a cascadas impresionantes y miradores panorámicos. Ruta del Vino, La Rioja El otoño es la temporada de la vendimia en La Rioja, la región vinícola de España. Estaciona tu camper en una bodega local y sumérgete en la cultura del vino. Puedes degustar vinos excepcionales y disfrutar de la gastronomía regional en un entorno rodeado de viñedos dorados. Parque Nacional de Garajonay, Islas Canarias Para aquellos que buscan un destino único, las Islas Canarias ofrecen una experiencia otoñal diferente. En La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay se convierte en un bosque encantado con la llegada del otoño. Camina por sus senderos cubiertos de musgo y disfruta de la tranquilidad de la naturaleza en su estado más puro. Este otoño, no dejes que el clima más fresco te detenga. Embárcate en una emocionante aventura en camper por España y descubre la belleza de la temporada otoñal en estos increíbles destinos. Desde pueblos pintorescos hasta parques naturales impresionantes, España tiene mucho que ofrecer a los amantes de los viajes en camper. ¡Prepara tu camper, tu cámara y tu espíritu aventurero y déjate llevar por el encanto del otoño en este hermoso país! Si tienes otras ideas, déjanos nota en los comentarios!! Bon Voyage!!

La joya escondida de Asturias: Gulpiyuri

Hoy nuestro blog va dedicado a la hermosa Playa de Gulpiyuri: un rincón secreto de Asturias, joya natural imprescindible en tu lista de destinos de playa para visitar con tu camper.   Tamaño de Bolsillo, Gigante en Belleza: Aunque la Playa de Gulpiyuri es pequeñita, su belleza es inmensa. Imagina una playa metida en una especie de cuento de hadas, con aguas azules cristalinas rodeadas de verde exuberante. ¡Es tan bonita que parece irreal!   Naturaleza en Su Máxima Expresión:Si eres amante de la naturaleza, este es tu paraíso. Está rodeada de acantilados y vegetación, lo que la convierte en un lugar perfecto para hacer senderismo y explorar la costa asturiana. ¡Prepara tu cámara para capturar los paisajes más asombrosos!   Pura Intimidad: ¿Cansado de las playas abarrotadas de turistas? En Gulpiyuri, la multitud es más pequeña y la tranquilidad es la norma. Aquí, puedes disfrutar de la arena dorada y el sonido relajante de las olas sin sentirte apretujado.   Un Paseo para Recordar: El acceso a esta joya es un paseo corto y agradable desde el estacionamiento. Así que no necesitas ser un alpinista experto para llegar a esta maravilla natural. ¡Incluso puedes hacerlo con chanclas si quieres!   Refrescante y Mágica: Cuando te sumerges en sus aguas, te sientes como en un cuento de hadas. La experiencia es refrescante y rejuvenecedora. Las olas te mecerán suavemente mientras te sientes abrazado por la naturaleza.   Instagram-Worthy: Si te gusta presumir tus aventuras en redes sociales, esta playa es un tesoro. Cada rincón ofrece oportunidades para fotos espectaculares. Prepárate para recibir un montón de «Me Gusta».   Sorpresa Oculta: ¿Una playa en medio de un prado? ¡Sí, en serio! Gulpiyuri es una maravilla geológica única en su tipo. Esta peculiaridad la hace aún más emocionante de explorar.   Así que ahí lo tienes, razones más que suficientes para poner rumbo a la Playa de Gulpiyuri. Asegúrate de llevar protector solar, una toalla, y tu espíritu aventurero, ¡y prepárate para vivir una experiencia de playa inolvidable en Asturias! ¡Gulpiyuri te espera con los brazos (o mejor dicho, las olas) abiertos! 🌊☀️😎

La leyenda del Castillo Santa Bárbara de Alicante por Autocamperpark

Autocamperpark os presenta un lugar con magia y encanto. En lo alto de la imponente montaña Benacantil, que se alza majestuosamente sobre la ciudad de Alicante, se erige el Castillo de Santa Bárbara, una fortaleza que ha custodiado la costa mediterránea durante siglos. Entre sus muros de piedra, torres y pasadizos, se esconde una historia fascinante que ha perdurado a lo largo del tiempo: la leyenda de la cara del moro. Esta misteriosa cara tallada en la roca del castillo ha intrigado a visitantes y locales por igual. Se encuentra en una de las paredes del bastión principal, mirando fijamente hacia el horizonte, como si llevara consigo secretos ancestrales. La historia detrás de esta figura es tan cautivadora como las vistas panorámicas que se contemplan desde este lugar histórico. La Historia Comienza: La Época de la Reconquista Para comprender el origen de la cara del moro, debemos remontarnos a la época de la Reconquista, cuando los reinos cristianos del norte de la península ibérica luchaban por recuperar el territorio que estaba en manos de los musulmanes. El Castillo de Santa Bárbara, construido originalmente por los musulmanes en el siglo IX, fue un escenario clave en este conflicto. La leyenda cuenta que durante uno de los asedios al castillo, un valiente moro se enamoró perdidamente de una joven cristiana que vivía en la ciudad. A pesar de las barreras culturales y religiosas que los separaban, su amor floreció en secreto. Sin embargo, la guerra y las tensiones entre sus comunidades amenazaban con separarlos para siempre. El Sacrificio por el Amor Prohibido Ante la inminente caída del castillo, el joven moro decidió realizar un acto desesperado. En un intento de probar su lealtad a la joven cristiana y salvarla de los horrores de la guerra, se inmortalizó esculpiendo su rostro en la roca del castillo. Este acto, según la leyenda, selló su destino y el destino del castillo. Cuando las tropas cristianas finalmente conquistaron el castillo, encontraron la cara del moro como testamento de su sacrificio por el amor prohibido. Desde entonces, la figura ha sido conocida como la «cara del moro», y su mirada perdida parece buscar eternamente a la amada que nunca pudo tener. El Misterio Perdura: Interpretaciones y Simbolismo A lo largo de los años, la cara del moro ha sido objeto de numerosas interpretaciones y teorías. Algunos creen que es simplemente una representación artística, mientras que otros ven en ella un símbolo de la coexistencia y el amor en tiempos de guerra. Independientemente de su origen exacto, la cara del moro ha perdurado como un recordatorio de la rica historia de Alicante y la complejidad de las relaciones humanas. Al visitar el Castillo de Santa Bárbara (aquí tienes su web oficial), los viajeros no solo pueden disfrutar de las vistas impresionantes, sino también sumergirse en una historia que fusiona el amor, la guerra y el arte en una sola expresión tallada en la piedra del tiempo.   Alicante es un paraíso para los amantes del camping, donde la combinación de su clima mediterráneo, sus playas de ensueño y su variada oferta de paisajes la convierten en un destino ideal. Desde la Costa Blanca hasta los encantadores paisajes montañosos del interior, las posibilidades para acampar son numerosas. Aquí te hablamos de las mejores opciones para disfrutar de esta experiencia única en la provincia de Alicante y sus alrededores. Camping junto al Mar: Playas de Ensueño La costa de Alicante está plagada de lugares ideales para quienes buscan acampar cerca del mar. Muchos campings cuentan con acceso directo a la playa, ofreciendo una experiencia incomparable para disfrutar del sol, la arena y el Mediterráneo a pocos pasos de tu tienda o caravana. – Camping El Torres (Villajoyosa): Ubicado en primera línea de playa, este camping es perfecto para quienes buscan relajarse frente al mar. Ofrece parcelas para tiendas y autocaravanas con impresionantes vistas al Mediterráneo. – Camping Arena Blanca (Benidorm): Cerca de la animada ciudad de Benidorm, pero lo suficientemente tranquilo como para desconectar. Perfecto si quieres combinar la vida nocturna con días relajados en la playa. – Camping Jávea (Jávea): A pocos kilómetros de las famosas playas de la localidad, es un sitio ideal para combinar días de playa con paseos por la naturaleza. Campings en la Montaña: Naturaleza y Senderismo Alicante no es solo sol y playa; su interior ofrece paisajes de montañas y valles ideales para los amantes del senderismo, el ciclismo y la aventura al aire libre. – Camping Sierra de Mariola (Bocairent): A los pies de la Sierra de Mariola, este camping es perfecto para explorar rutas de senderismo y bicicleta. La naturaleza aquí es espectacular, con paisajes de montaña y frondosos bosques. – Camping Font de l’Arbre (Villena): A orillas de la Sierra de Salinas, es una opción ideal para quienes buscan la tranquilidad del interior de Alicante. Desde aquí puedes acceder a rutas de senderismo o disfrutar de la fauna y flora locales. – Camping Los Llauradors (Sella): Rodeado por la impresionante Sierra de Aitana, este camping ofrece un entorno idóneo para los escaladores y senderistas. Es perfecto para quienes buscan escapar del bullicio turístico y conectar con la naturaleza. Campings en Parques Naturales La provincia de Alicante también es hogar de algunos parques naturales espectaculares, donde se puede acampar rodeado de naturaleza protegida. – Camping de La Font Roja (Alcoy): Situado en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, este es uno de los campings más icónicos de Alicante. Aquí podrás disfrutar de rutas de senderismo a través de sus frondosos bosques de encinas y pinos, mientras descubres fauna autóctona como jabalíes, águilas o zorros. – Camping Les Fonts (Famorca): En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Bernia, este lugar ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza. Perfecto para los que buscan tranquilidad y bellos paisajes en un entorno protegido. Camping en Reservas y Embalses Además de sus montañas y playas, Alicante cuenta con embalses y áreas recreativas donde es posible disfrutar de

Lecciones aprendidas

Hay momentos en la vida que nos recuerdan lo importante que es detenernos y apreciar la belleza a nuestro alrededor. Viajar en camper no solo nos da la libertad de explorar nuevos lugares, sino que también nos muestra la importancia de desconectar y vivir el momento. Desde la ventana de una camper, viendo el sol desaparecer en el horizonte, recuerda que la verdadera riqueza está en las experiencias, no en las cosas. 🔆 **Lecciones aprendidas**: – La naturaleza siempre tiene el poder de renovarnos. – Desconectar del ruido diario es vital para nuestra salud mental. – La simplicidad a menudo trae las mayores alegrías. Encuentra tu propio atardecer, ya sea desde una camper o simplemente en un lugar especial para ti 🌍✨

Top 5 Lugares de belleza espectacular para Visitar en tu Camper este Otoño en España por Autocamperpark

Para los usuarios de Autocamperpark el otoño es una de las mejores estaciones del año para viajar en camper, autocaravana o furgoneta por España. Las temperaturas más suaves y los paisajes teñidos de colores ocres y dorados convierten esta época en un momento ideal para descubrir rincones únicos del país. Si te gusta la libertad de viajar a tu propio ritmo y disfrutar del contacto directo con la naturaleza, este artículo es para ti. En Autocamperpark te descubrimos los 5 mejores lugares para visitar en camper este otoño en España. 1. Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León) El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino imprescindible para los amantes del turismo en camper. En otoño, sus frondosos bosques de hayas, robles y castaños se tiñen de tonos rojizos y dorados, ofreciendo paisajes de ensueño. Los picos nevados, los lagos y las gargantas hacen que esta zona sea perfecta para realizar rutas de senderismo y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. – Actividades recomendadas: Visitar los Lagos de Covadonga, recorrer la Ruta del Cares y descubrir el encanto de pequeños pueblos como Potes o Cangas de Onís. – Campings y áreas de pernocta: La zona cuenta con diversas áreas de autocaravanas bien equipadas en de Cangas de Onís y Arenas de Cabrales. – Web oficial del Parque Nacional de los picos de Europa aquí 2. Sierra de Cazorla (Jaén, Andalucía) La Sierra de Cazorla**, en la provincia de Jaén, es otro destino espectacular para una escapada otoñal en camper. El mayor espacio protegido de España es famoso por sus frondosos bosques, cascadas y senderos que serpentean entre montañas. En otoño, el contraste de colores es increíble, con los tonos marrones y ocres de los árboles mezclándose con el verde de los pinos. – Actividades recomendadas: Explorar el sendero del Río Borosa, visitar la cascada de Linarejos o hacer una ruta en kayak por el embalse de Tranco. – Campings y áreas de pernocta: La zona cuenta con varias áreas de autocaravanas y campings, como en Puente de las Herrerías, ideal para pasar la noche en plena naturaleza. – Descubre 3. Valle del Jerte (Cáceres, Extremadura) Conocido por la floración de los cerezos en primavera, el Valle del Jerte se transforma en otoño en un espectáculo visual de tonos dorados y rojizos. Sus bosques de robles y castaños y sus impresionantes gargantas de agua convierten esta región en un paraíso para los campistas y los amantes de la naturaleza. – Actividades recomendadas: Recorrer la Garganta de los Infiernos, una reserva natural donde puedes disfrutar de saltos de agua y piscinas naturales, o pasear por sus pintorescos pueblos como Cabezuela del Valle y Tornavacas. – Campings y áreas de pernocta: El Valle del Jerte dispone de áreas de autocaravanas y campings cercanos en plena sierra. – Descubre un sin fin de áreas de camper en Extremadura 4. Las Bardenas Reales (Navarra) Si buscas un paisaje completamente diferente, las Bardenas Reales son el destino perfecto. Este paraje semidesértico, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, parece sacado de otro planeta. Sus formaciones rocosas y paisajes erosionados ofrecen una experiencia única y, en otoño, las temperaturas son mucho más agradables para explorar. – Actividades recomendadas:** Hacer una ruta en bicicleta o caminata por el Parque Natural, donde podrás admirar el impresionante paisaje de la Cabeza de Castildetierra. – Campings y áreas de pernocta: A pocos kilómetros de las Bardenas, hay áreas de autocaravanas bien preparadas en Arguedas y campings cercanos en la Ribera de Navarra. 5. La Garrotxa (Girona, Cataluña) La comarca de La Garrotxa, en el noreste de Cataluña, es conocida por su parque volcánico y sus extensos bosques. En otoño, la región se viste de colores cálidos que contrastan con los tonos oscuros de la roca volcánica. Sus paisajes de cuento y la tranquilidad de la zona hacen de este lugar un destino ideal para explorar en camper. – Actividades recomendadas: Subir al volcán Croscat, visitar la Fageda d’en Jordà (un precioso bosque de hayas) y recorrer pueblos medievales como Besalú y Castellfollit de la Roca. – Campings y áreas de pernocta: La zona cuenta con varias áreas de autocaravanas y campings en plena zona volcánica No olvides planificar bien tu ruta, respetar las normativas de acampada libre y disfrutar del viaje con total libertad. ¡Prepara tu camper y lánzate a la carretera para vivir una aventura inolvidable en contacto con la naturaleza! @autocamperpark Top 5 Lugares de belleza espectacular para Visitar en tu Camper este Otoño en España por Autocamperpark #camper #top5 #picosdeeuropa @turismoasturias #sierradecazorla #valledeljerte #camperizar #campervan #camperlife ♬ Sunrise – Official Sound Studio

Autocamperpark presenta 10 consejos para Viajar con tu Perro en tu Caravana o Camper

Autocamperpark presenta una guía completa para viajar con tu perro en una furgoneta camper, con consejos prácticos y recomendaciones para que ambos disfruten al máximo. Viajar con tu perro en una furgoneta camper es una experiencia única que refuerza el vínculo entre humano y mascota. La libertad de la carretera, la naturaleza y la comodidad de tener a tu amigo de cuatro patas a tu lado hacen que cada viaje sea una aventura inolvidable. Sin embargo, para que esta experiencia sea segura y placentera tanto para ti como para tu perro, es importante planificar y tener en cuenta algunos aspectos clave. Prepara a tu Perro para el Viaje Antes de lanzarte a la carretera, es fundamental que tu perro esté acostumbrado a la furgoneta y a los viajes largos. Si tu perro no está habituado a estar en el vehículo, comienza con trayectos cortos y positivos para que se sienta cómodo. Asegúrate de que tu perro asocia la furgoneta con experiencias agradables, como paseos o juegos. Algunos perros pueden sufrir mareos o ansiedad durante los viajes. Si este es el caso, consulta a tu veterinario para obtener consejos o medicamentos que puedan ayudar a aliviar estos problemas. Te recomendamos el blog de Pipper On Tour que te dará buenas ideas para viajar con tu amigo de 4 patas y en la tienda de Autocamperpark seguro encuentras accesorios para viajar con tu mascota. Documentación y Requisitos Legales Al igual que los humanos, los perros también necesitan tener su documentación al día cuando viajan. Asegúrate de llevar contigo: – Cartilla sanitaria: Con todas las vacunas al día, especialmente la antirrábica. – Microchip: Es obligatorio en muchos países y esencial en caso de que tu perro se pierda. – Pasaporte para mascotas: Si viajas a otro país, revisa los requisitos específicos de cada destino y si necesitas un pasaporte para tu perro. Investiga también las normativas de los campings o áreas de descanso a las que vayas, ya que algunos lugares tienen restricciones o requisitos específicos para mascotas. Es recomendable un seguro de viaje por los imprevistos que podamos encontrar en nuestro viaje. Desde Autcamperpark te recomendamos los de Campercover. Seguridad en la Furgoneta La seguridad de tu perro durante el trayecto es una prioridad. Nunca permitas que tu perro viaje suelto dentro de la furgoneta, ya que podría ser peligroso tanto para él como para el conductor. Existen varias opciones para asegurar a tu perro de manera adecuada: – Arneses de seguridad: Se ajustan a los cinturones del vehículo, ofreciendo protección en caso de frenada brusca. – Transportines: Son una excelente opción si tu perro está acostumbrado a ellos. Asegúrate de que el transportín esté bien fijado. – Jaulas de viaje: Para perros grandes, algunas furgonetas permiten la instalación de jaulas específicas que se fijan de manera segura al suelo del vehículo. También es recomendable instalar rejillas o barreras que impidan que el perro pueda acceder a la parte delantera mientras conduces. Si estás pensando en alquilar una autocaravana no dejes de visitar nuestra sección de alquileres en Autocamperpark. Crear un espacio cómodo para tu perro Tu perro necesita un espacio propio dentro de la furgoneta donde pueda descansar y sentirse seguro. Este espacio debe ser cómodo, fresco y libre de objetos que puedan caerse o dañarlo durante el trayecto. Aquí algunas ideas: – Cama o colchón: Asegúrate de que tu perro tenga una cama suave donde pueda relajarse. – Acceso a agua fresca: Usa un recipiente que no se derrame para mantener hidratado a tu perro durante el viaje. – Juguetes y mantas: Lleva sus juguetes favoritos o una manta que le dé una sensación de seguridad y familiaridad. Hacer Paradas Frecuentes Al viajar con tu perro en furgoneta, es importante realizar paradas regulares para que pueda estirarse, hacer sus necesidades y tomar un poco de aire fresco. Intenta detenerte cada 2 o 3 horas para que tu perro camine, beba agua y descanse de estar en movimiento. Busca áreas de descanso seguras, alejadas del tráfico, y lleva siempre una correa y bolsas para recoger sus desechos. Mantén una Temperatura Adecuada Uno de los mayores riesgos al viajar en furgoneta es la temperatura interna del vehículo. Nunca dejes a tu perro solo en la furgoneta sin supervisión, especialmente en días calurosos. La temperatura dentro de la furgoneta puede subir rápidamente, convirtiéndose en un peligro para tu mascota. Instala ventiladores o ventanas con rejillas para mejorar la circulación de aire, y considera la posibilidad de usar climatización portátil o toldos para mantener la furgoneta fresca durante las paradas. Alimentación y Ejercicio Es importante mantener las rutinas de alimentación y ejercicio de tu perro, incluso durante el viaje. Lleva suficiente comida para la duración del viaje, e intenta ofrecerle las comidas en los mismos horarios de siempre para evitar malestares digestivos. En cuanto al ejercicio, asegúrate de que tu perro pueda correr y jugar en algún punto del día. Muchos campings y áreas de pernocta tienen zonas específicas para mascotas, lo que facilitará este aspecto. Alojamientos y Áreas Pet-Friendly Cuando planifiques tu ruta, busca áreas de acampada y destinos que sean amigables con las mascotas. Muchos campings y áreas de autocaravanas permiten la entrada de perros, pero algunos tienen restricciones, así que verifica antes de llegar. Además, investiga si los lugares que planeas visitar (playas, senderos, parques nacionales) permiten el acceso de mascotas. Llevar una guía de campings pet-friendly o usar aplicaciones móviles que indican zonas aptas para mascotas puede ser de gran ayuda. En Autocamperpark te ofrecemos un sinfín de áreas que harán las delicias de tu mascota. Botiquín de Primeros Auxilios para Perros Nunca está de más llevar un botiquín de primeros auxilios específico para tu perro, que incluya: – Gasas y vendas. – Desinfectante apto para mascotas. – Pinzas para quitar espinas o garrapatas. – Medicación específica en caso de alergias o problemas de salud. Es aconsejable que consultes con tu veterinario sobre lo que deberías incluir en el botiquín, según las necesidades particulares de tu perro. Respeta el

Autcamperpark presenta: Top 3 Playas Increíbles en Cantabria para una Escapada con tu Camper

Autcamperpark presenta: Top 3 Playas Increíbles en Cantabria para una Escapada con tu Camper: Naturaleza, Libertad y Relajación No hay mejor lugar para reserva tu área de camper que Cantabria. Si eres amante de las aventuras al aire libre, hacer una escapada en camper a esta región es una experiencia que no te puedes perder. Las playas cántabras no solo ofrecen belleza natural, sino también un ambiente ideal para quienes desean disfrutar de la libertad que ofrece un viaje en camper. En este artículo, te recomendamos tres playas espectaculares para que puedas disfrutar al máximo de tu escapada. Además, te mostramos cómo Autocamperpark puede ser tu aliado para reservar área de camper y hacer que tu experiencia sea cómoda y sin complicaciones. Playa de Langre: Un Tesoro Natural Rodeado de Acantilados La Playa de Langre es una de las joyas escondidas de Cantabria, y es perfect a para aquellos que buscan un refugio de paz en la naturaleza. Esta playa se caracteriza por estar rodeada de altos acantilados que ofrecen vistas espectaculares al mar Cantábrico. Con su arena fina y dorada, así como sus aguas cristalinas, Langre es un paraíso para los surfistas y quienes buscan un lugar tranquilo lejos de las multitudes. Una de las ventajas de visitar esta playa con tu camper es que puedes acceder fácilmente a diversas áreas donde es posible aparcar y disfrutar de una noche bajo las estrellas. Si te interesa reservar área de camper, te recomendamos que busques opciones cercanas a la playa para estar a solo unos pasos del mar al despertar. Autocamperpark ofrece una plataforma sencilla donde puedes encontrar y reservar áreas cercanas, garantizando así una estancia segura y cómoda. Consejo: Asegúrate de llegar temprano para conseguir los mejores spots, especialmente en verano. Además, no olvides subir al mirador de los acantilados para obtener una vista panorámica impresionante. Playa de Somo: El Paraíso del Surf y la Naturaleza Si eres un amante del surf o simplemente disfrutas de las olas, la Playa de Somo es tu lugar ideal. Esta playa es una de las más extensas de Cantabria, con más de 7 kilómetros de longitud, y es conocida por sus buenas condiciones para practicar deportes acuáticos como el surf, kitesurf y paddleboard. Pero, además del surf, Somo es un lugar perfecto para relajarse, caminar por la playa o disfrutar de las dunas que la rodean. Para los que viajan en camper, Somo es una excelente opción, ya que cuenta con varias áreas cercanas donde puedes aparcar cómodamente tu vehículo. Autocamperpark te permite reservar área de camper en las proximidades de esta playa, asegurándote un lugar seguro donde descansar después de un largo día de diversión en el agua. Además, si lo tuyo es explorar, puedes tomar un ferry desde Somo hasta la ciudad de Santander, disfrutando de un paseo por la bahía antes de regresar a tu camper para descansar y prepararte para un nuevo día de aventuras. Consejo: Si vas en verano, intenta evitar las horas punta en la carretera para evitar atascos y asegúrate de reservar tu plaza en una **área de camper con suficiente antelación usando Autocamperpark, ya que Somo suele estar muy concurrida en temporada alta. Playa de Oyambre: Naturaleza Salvaje y Vistas Espectaculares La Playa de Oyambre se encuentra en el Parque Natural de Oyambre, un área protegida de increíble belleza natural. Este rincón es ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, con dunas, marismas y extensas áreas verdes que rodean la playa. Es una playa tranquila, menos frecuentada que otras en Cantabria, por lo que es perfecta para aquellos que buscan un ambiente más relajado y silencioso. Para los que viajan en camper, la playa de Oyambre ofrece diversas opciones de aparcamiento cercanas, en áreas especialmente designadas para campers y autocaravanas. Autocamperpark te permite reservar área de camper en las inmediaciones de esta playa, asegurando una estancia cómoda en plena naturaleza. Este es el lugar perfecto para desconectar, ya sea que prefieras caminar por la costa, observar las aves o simplemente relajarte con el sonido de las olas. Consejo: Asegúrate de llevar todo lo que necesitas, ya que la Playa de Oyambre, al estar en una zona protegida, no cuenta con muchos servicios cercanos. Sin embargo, eso también es parte de su encanto, brindándote una experiencia más auténtica y en comunión con la naturaleza. Consejos para Viajar en Camper por Cantabria Planifica con antelación: Aunque la idea de una escapada en camper suena muy libre y espontánea, es importante que planifiques tu ruta y asegures tus paradas. Cantabria es una región muy popular entre los viajeros, especialmente en verano, por lo que te recomendamos reservar área de camper con tiempo usando plataformas como Autocamperpark para evitar contratiempos. Cuida el entorno: Las playas de Cantabria son tesoros naturales, muchas de ellas situadas en áreas protegidas. Es fundamental que respetes el entorno, evitando dejar basura y utilizando únicamente las zonas autorizadas para aparcar. Disfruta de la libertad: Viajar en camper te da la posibilidad de moverte libremente y descubrir rincones increíbles. Aprovecha esa libertad para explorar más allá de las playas principales y sumérgete en los paisajes montañosos, pueblos pintorescos y bosques que ofrece Cantabria. Cantabria es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la libertad que brinda un viaje en camper. Sus playas, rodeadas de impresionantes paisajes, te ofrecen una combinación perfecta entre relajación y aventura. Ya sea que prefieras las olas de Somo, los acantilados de Langre o la tranquilidad de Oyambre, encontrarás un rincón especial para disfrutar al máximo tu escapada. Y si necesitas un seguro para tu camper no dejes de visitar al seguro más recomendado por los campistas en Campercover (tanto para tu camper como para tu caravana). Recuerda que para hacer tu viaje más cómodo y seguro, Autocamperpark te ofrece una plataforma donde puedes reservar área de camper en los mejores lugares cercanos a estas playas. ¡Prepara tu camper, elige tu playa favorita y vive la aventura de tu vida en